RECITAL DE PIANO Y SAXOFÓN
PROGRAMA RECITAL DE PIANO Y SAXOFÓN
Concierto: El Saxofón en la Música de Concierto, 2022.
1) Dúo Concertante Op.35
Jean Baptiste Singelée (Bruselas,1812-Oostende,1875)
Jonathan García, saxofón soprano
Julio César Díaz, saxofón alto
José Alfonso Álvarez, pianista
2) Sonata para saxofón alto y piano
Henry Eccles (Londres, 1670-París, 1742)
I. Grave
II. Courante
III. Adagio
IV. Vivace
Jonathan García, saxofón soprano
José Alfonso Álvarez, pianista
3) Fantasía sobre temas J. Cressonnois
Luis Adolphe Mayeur (Bélgica 1837- Francia, 1894)
Dúo Divertimento México:
Julio César Díaz, saxofón alto
José Alfonso Álvarez, pianista
INTERMEDIO
4) Fantasía Calahuayo para saxofón alto solo
César Peredo
Jonathan García, saxofón soprano
5) Paisajes en la montaña, para saxofón y piano.
Daniel Martínez García (Oaxaca 1896)
I. Entrada: el ascenso
II. Explorando la cumbre
III. Contemplación de las alturas
IV. Final: el descenso.
6) Adiós Nonino para saxofón alto y piano
Astor Piazzola (Mar de Plata, 1921-Buenos Aires, 1992)
Jonathan García, saxofón soprano
José Alfonso Álvarez, pianista
7) La muerte del Angel
Astor Piazzola
Dúo Divertimento México
8) Dúo Pequeña Czardas
Pedro Iturralde (Falces, 1929-Madrid,2020)
Jonathan García, saxofón soprano
Julio César Díaz, saxofón alto
José Alfonso Álvarez, pianista
SEMBLANZAS
José Alfonso Álvarez / Pianista
Julio César Díaz / Saxofón alto
Jonathan García / Saxofón soprano
Inició su gran aventura en el mundo musical a la edad los siete años de edad, contando con la fortuna de tener destacados maestros de una extraordinaria sensibilidad artística y humana. Como pianista enfoca su carrera concertística en llevar la música de concierto a diferentes públicos, presentándose tanto en salas de concierto como en espacios donde se promueve la cultura para beneficio de la sociedad. Actualmente se desempeña como maestro de piano, asícomo pianista colaborador del grupo "Niños y Jóvenes Cantores" de la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en diferentes salas y espacios de concierto en distintos lugares dela Ciudad de México, provincia, así como el extranjero, en España, Francia, Luxemburgo y Cuba y Perú.
El saxofonista mexicano Julio Díaz ha sido el primer músico de su país en obtener el grado de Doctor en Música en el área de Interpretación Musical en saxofón, aprobado con mención honorífica por la Facultad de Música de la UNAM. El doctor Díaz tiene una amplia trayectoria como músicoparticipado como saxofonista en diversas orquestas filarmónicas y bandas sinfónicas del país, en ensambles de cámara y cuartetos de saxofones; en el ámbito de la enseñanza musical, imparte su clase de su especialidad en las principales escuelas de saxofón de la Ciudad de México (FaM-UNAM,Ollin Yoliztli e INBAL). Con su tesis del doctorado titulada El saxofón en la Ciudad de México (1862-1900) estableció las bases de la introduccióndel instrumento en el país que marca una pauta importante en la historia del saxofón de México.
Natural de la ciudad de Sicuani – Cusco – Perú, descubrió su pasión por la música a los 16 años a través del saxofón. Ingresa el 2003 a la Escuela Pública Superior de Música “Leandro Alviña Miranda” – Cusco, el año 2004 ingresa al Conservatorio Nacional de Música – Lima, y el 2006 ingreso como alumno becado al Conservatorio Dramático y Musical “Dr. Carlos de Campos” en la ciudad de Tatui – São Paulo – Brasil, llegando a graduarse el 2009 como saxofonista en la especialidad de música Clásica, considerándose así por antecedentes históricos como el primer saxofonista peruano en obtener dicha especialidad.