ARTISTAS

 
1581451361202_image1.jpeg
image5.jpeg

Jerzy Skoryna, guitarrista

Intérprete de guitarra española, nacido en la Ciudad de México. Comenzó sus estudios de guitarra clásica española en 1975. Durante el año de 1977 continuó sus estudios al lado del legendario guitarrista y maestro David Moreno, internándose en el mundo de la guitarra flamenca. Profundizó en sus estudios musicales con el laureado maestro Julio César Oliva, con quien desarrolló las bases técnicas para ejecutar la guitarra flamenca solista de concierto.

Destaca el haber obtenido a los 21 años de edad, el primer lugar en el concurso de guitarra clásica de la Academia Sala Chopin, en memoria de Claudio Estrada en 1984. Ha participado como guitarrista solista en diversos festivales y recitales de arte flamenco, tanto en el interior de la República Mexicana, como en la Ciudad de México y en actividades culturales de diferentes asociaciones literarias. 

Actualmente, es miembro activo de la Asociación Kallman Imre, habiendo ofrecido recitales de guitarra española, en la Sala Nezahualcóyotl, con la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la Dirección del Maestro Carlos Miguel Prieto, interpretando el Concierto de Aranjuez; Ciclo de conciertos dentro del marco del Festival Internacional de Guitarra Clásica de Sinaloa; en la capilla de San Francisco Xavier del Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, entre otros, así como en museos y en recintos donde se realizan actividades culturales.


received_744183182721724.jpeg

Chiu-Yu Chen, piano

Chiu Yu Chen es considerado como uno de los músicos más importantes de su nativo Taiwán. Es el primer taiwanés en graduarse con honores de la prestigiosa Academia de Música Gnessin, Moscú, bajo la enseñanza de Boris Lvov, Viktor Merzhanov, Maria Gambarian e Irina Anastasieva. Además de ser un concertista muy solicitado y de ofrecer más de 200 recitales en Taiwán. Chiu Yu Chen también ha impartido numerosas clases magistrales tanto en el Lejano Oriente como en Europa. Tanto sus recitales como solistas y actuaciones con orquestas le han valido críticas entusiastas de la crítica. Chiu Yu Chen es el primer pianista taiwanés que actúa en un festival de prestigio como el Festival de Buxton (2010, Reino Unido), el Festival Internacional de Arte de Victoria (Malta, 2016). Chiu Yu Chen ha realizado más de 20 conciertos en Finlandia y ha sido el primer pianista taiwanés en las salas de conciertos más prestigiosas de Kouvola, Imatra, Savolinna, Varkaus, Lapua, Hyvinkaa, Kotka y Rauma. CHIU YU CHEN, Pianista Taiwanés comienza su carrera como concertista en México a partir de agosto de 2019. Dando recitales en lugares como: o Centro Estatal de las Artes Mexicali - Ciudad de Mexicali o Centro Estatal de las Artes Ensenada – Ciudad de Ensenada o Casa Museo López Portillo) – Ciudad de Guadalajara o Centro Cultural Rosalba Olvera) – Ciudad de Acapulco o Museo José Luis Cuevas- Ciudad de México  o Conservatorio de Puebla – Ciudad de Puebla o Museo regional de Querétaro – Ciudad de Querétaro o Teatro María Teresa Montoya – Ciudad de México  o Casa museo Gene Byron- Ciudad de Guanajuato  o Fonoteca Nacional de México   – Ciudad de México  o Castillo de Chapultepec – Ciudad de México  Siendo el primer Pianista de nacionalidad Taiwanesa que da conciertos en estas ciudades.


Mtra. Itziar Fadrique, piano

Pianista y compositora mexicana, egresada del Conservatorio de Música del Estado de México y por titularse de la Maestría en Composición de la Facultad de Música de la UNAM. Ha colaborado con distintas piezas para los discos Invocación, Mirna Yam, 2009; Clarinete solo México vol. 3, Javier Vinasco, 2012, La tuba Contemporánea en México, Héctor López, 2015 y Acordeón contemporáneo en México, Sergio Robledo, 2017.

Actualmente es docente del Área de Composición en el Conservatorio Nacional de Música y en el Conservatorio de Música del Estado de México. También es secretaria técnica del Seminario Universitario de Investigación en Creación Artística, SUICREA,UNAM, cuyo coordinador es el Doctor Julio Estrada.


FE-21.jpg

Dúo Piantao

Dúo Piantao, es un ensamble conformado por los jóvenes mexicanos Yesica Flores y Carlos Valencia, dedicado a la interpretación y difusión de la música de reciente creación escrita originalmente para esta dotación instrumental. El proyecto surgió en el año 2014, como actividad académica durante los estudios profesionales de sus integrantes. Desde el primer año de trabajo, enfocaron su atención hacia la música mexicana contemporánea y las nuevas propuestas, al mismo tiempo que exploraban el repertorio popular latinoamericano. En 2016, debutaron como solistas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, bajo la batuta del Mtro. Rodrigo Elorduy, con la obra “Danzón no.3” del mexicano Arturo Márquez, realizando presentaciones en la sala Silvestre Revueltas del CCOY, Museo del Arzobispado y en Zócalo de la CDMX. En 2019, dentro del Festival Internacional de Guitarra de Salamanca; tuvieron el honor de tomar clase magistral con el afamado ensamble Cavatina Dúo integrado por Eugenia Moliner y Denis Azabagic, revisando la obra “Kaladjisko Kolo” compuesta por Clarice Assad por encargo del mismo Cavatina Dúo. Sus integrantes, ambos con destacadas trayectorias de forma individual, buscan conjuntar sus conocimientos, experiencias y pasión por la música en un proyecto de cámara con una propuesta novedosa que presenta a su público un repertorio nuevo al cual adentrarse y les invita a ser parte de este movimiento musical contemporáneo.


Ricardo Salinas, guitarrista

Considerado como uno de los guitarristas más destacados y con mayor actividad de su generación. Realizó sus estudios de Licenciatura Instrumentista-Guitarra y de Maestría en Educación Musical en la Escuela Nacional de Música (ahora Facultad de Música) de la UNAM, recibiendo reconocimientos de alto nivel académico, así como la medalla “Gabino Barreda” por ser el mejor estudiante de la carrera. Es una figura en las redes sociales compartiendo sus diversas actividades como concertista, educador, emprendedor, deportista, entre otras pasiones. Su producción musical se encuentra disponible en las plataformas digitales como Spotify y Apple Music, por mencionar las más importantes.


Alejandra Larraza, soprano

Titulada como Licenciada en Canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM en 2010 y como Licenciada en Comunicación Gráfica con mención honorífica en 2004 también de la UNAM. Posee un Entrenamiento en Psicoterapia Corporal Integrativa finalizada en febrero de 2015 así como un Entrenamiento

en Respiración Consciente Avanzada concluido en 2016.

Ganó el tercer lugar del prestigioso concurso “Francisco Araiza” en su XV-emisión (2004) y el segundo lugar del mismo concurso en 2006 en su XVII-emisión.

En 2016 impartió clases magistrales de canto en la Universidad de Chiapas. Es Instructora de Canto en la Academia Sala Chopin desde 2004. Colaboró con la Orquesta Típica de la Ciudad de México del 2011 al 2017. Ha actuado en Italia, Alemania y España entre otros países.


Emilio Lluis, piano

Inició sus estudios pianísticos a los 6 años tras haber mostrado desde pequeño una gran disposición hacia la música. En México, de 1958 a 1977, estudió con los distinguidos pianistas Carmela Castillo de Ruvalcaba, José Luis Cházaro, Carlos Barajas y Ma. Teresa Rodríguez.

En 1992 ofreció la primera audición en México de la Sonata No.1 de Rachmaninoff y en el 2009 la de las Variaciones Corelli también de Rachmaninoff. En 1993 organizó una serie de recitales en homenaje a Rachmaninoff incluyendo sus dos sonatas para piano.

En los años recientes, antes de la pandemia, su actividad concertística abarcaba alrededor de cincuenta conciertos anuales. Desde el 2009 realiza el “Ciclo Rachmaninoff de Emilio Lluis” y el nuevo “Ciclo Beethoven de Emilio Lluis” el cual incluye, además de las 32 Sonatas, las obras de cámara para piano y violín, cello o voz, tríos, etc. así como los conciertos para piano y orquesta.


Jorge Sergio Hernández Medrano, piano

Pianista, compositor y director de orquesta mexicano. Egresado de la Facultad de Música de la UNAM como pianista; del “Taller de estudios polifónicos y tecnológicos musicales superiores” como compositor; de los Diplomados y Masters en dirección de la FaM-UNAM y del Conservatorio Nacional de Música como director de orquesta y coros.

Con la maestra Eva del Carmen Medina Amezcua, ha recibido cursos de interpretación de música Mexicana y Bach, así como clases de pedagogía pianística. Ha tomado clases magistrales con el extraordinario pianista Rogelio Jasso Villazul, Alejandro Corona Vidal, Erik Cortés, Georg Demus, Ludovica Mosca, entre otros.

Ha participado en diversos eventos, recitales, conciertos y giras nacionales e internacionales. Se ha presentado en múltiples recintos de gran importancia tales como el Museo José Luis Cuevas, Museo Mural Diego Rivera, Sala de conciertos Casa Smetana en Praga, en la Capilla Benedictina de Asís en Italia, la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria, la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, además de otros lugares del interior y exterior de la República Mexicana.

Sus principales maestros han sido Ángel Herón Martínez Michel, Néstor Castañeda y León, Humberto Hernández Medrano y Sergio Cárdenas Tamez


Izamal Del Valle Lara, violinista

Egresada de la licenciatura en Etnomusicología por parte de la Facultad de Música de la UNAM. Ha impartido clases de violín en E.M.I. (Educación Musical Integral), Nezahualcóyotl, Edo. Méx. y en Circo Volador, centro de arte y cultura, CDMX.

Asimismo, ha participado en festivales como la X Huapangueada "Son Zonteño", Zontecomatlán, Ver., y el Festival de música libre del Centro de las Artes de San Luis Potosí.


Alba Reyes Lara, pianista

Egresada de la licenciatura en Educación Musical de la Facultad de Música de la UNAM. Se especializa en la enseñanza del piano con el Método Suzuki. Ha dado diversos conciertos difundiendo la música latinoamericana en distintos recintos de la UNAM.

Actualmente imparte clases de piano en el Instituto Musical Adventista.


Mtro. Agustín Escalante Mondragón, piano

Nació en la Ciudad de México el 1 de Mayo de 1988. Comenzó sus estudios musicales a los 14 años con el Prof. Alberto Herr y más adelante, en el 2005 ingresó al ciclo propedéutico de la Escuela Nacional de Música.

Desde marzo de este año es parte del programa de Maestría en Música Mexicana de Concierto que ofrece el Conservatorio Nacional de Música, en la cátedra de la Maestra Silvia Navarrete.


Gabriela Canales, mezzosoprano

Originaria de la Ciudad de México. Es egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM y cursó la Licenciatura en Canto en la Facultad de Música de la misma institución.

Asimismo, es miembro activo desde hace 14 años del Ensamble Coral Femenino “Da Gunaá” con quienes grabó los “18 Cantos para la Juventud” de Carlos Jiménez Mabarak además de haber participado en diversos festivales corales a nivel nacional y múltiples presentaciones en Radio UNAM y Opus 94.5


Kamila Higgins, soprano

Cantante soprano originaria del estado de Oaxaca. Inició su trayecto musical en la Escuela de Iniciación Artística No. 4 del INBAL, donde recibió clases de la maestra Elizabeth García Lascuráin; posteriormente ingresó al propedéutico de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde está en la cátedra de canto de la maestra Rebeca Aguirre Samaniego. Asimismo ha participado en diversos eventos corales como la 9na Sinfonía de Beethoven presentada en la Sala Nezahualcóyotl del CCU y la Gran Misa en Do menor de Mozart con Solistas Ensamble de Bellas Artes.


Azareel Ortega, soprano

Originaria de la Ciudad de México. Comenzó su formación musical a temprana edad estudiando violín; formó parte del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música de la UNAM, bajo la dirección de Patricia Morales.

En el ámbito coral participó como integrante del coro Staccato, haciendo una gira en Polonia y Alemania en 2023, representando al primer coro mexicano en el 18o Concurso Internacional de Coros de Cámara Marktoberdorf 2023.


Mtro. Eduardo Flores Contreras, theremin

Comienza sus estudios musicales a los 14 años en la secundaria como trompetista, en 1986 guitarra clásica de manera particular, en 1989 estudia la carrera de Psicología en la UNAM y en 1994 estudia Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, a partir de 1987 imparte las clases de música, guitarra y trompeta en diversas instituciones como el Instituto Alexander Bain, en Escenotecnia para la especialización en Jefe de Foro, Canto para actores en Taller 7o Arte, Decroly Comunidad Educativa. Actualmente, imparte la clase de theremin en Colegio Mexicano de Música A.C. y en VVANDR Comunidad Sonora.

Ha sido alumno de Julio Estrada, Mario Lavista, Paul Barker, Sarah Leonard, Ronald Zollman y Stefano Scodanibbio, entre otros.

A partir de 1998 compone y realiza la musicalización de más de veinte montajes de teatro y danza para varias compañías independientes como ARTECNIA Compañía Teatral, Fernando Mendoza “Momo”, Camerino4, Cartaphilus Teatro, bajo las direcciones de Jaime Soriano, Pino Di Buduo (Teatro Potlach, Italia), Javier Ibargüengoitia, Carolina Castro, Adrián González, Jorge Vargas, Luís Ibar, Jorge Saldaña, Magdalena Brezzo, Georgina Alcántara y Nancy Cano.

Ha estrenado las obras instrumentales para concierto presentándose en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, en el marco de la temporada El Arte de lo Intangible SACM- INBA, Casa del Lago, Centro Cultural del México Contemporáneo.

Como thereminista, comienza de manera autodidacta en 2010 y más adelante estudia con Ernesto Mendoza Polanco y con Lydia Kavina. Se presenta en varios foros de la CDMX desde 2016 con un repertorio en donde aborda desde la música popular, el bolero y rock hasta la música académica.


Orquesta Juvenil Joaquín Beristain

Violines 1

Mtro. Martín Sánchez*

Osmar Alberto Hernández Castro (Concertino) (Oriente) Diego Ramírez Durán (Oriente)

Yaretzi Ximena Rodríguez Castro (Naucalpan)

Sayuri Samisuri Salgado Onofre (Azcapotzalco)

Itaii Escamilla (Azcapotzalco)

Violines 2

Mtra. YazmIn Medina*

Eduardo Raymundo Garcés Torres (Oriente) Laura González Durán (Naucalpan)

Emma (Azcapotzalco)

Citlalli Santes Cruz (Naucalpan)

Ángel Aiden Juárez Uribe (Sur)

Grettel Arleth (Azcapotzalco)

Violas

Mtra. Nezly Sarmiento*

Sofía Nájera Estebanjuan (Vallejo) Bárbara Elián Valencia Rita (Oriente) María José Gómez Lázaro*

Chelos

Mtra. Lucila García García*

Mtro. Ramón Hernández Martínez* Paula Dolores Navarro (Oriente) Arturo Tenoch Estrello Garrido*

Contrabajo

Luis Ángel Morales Torres (Oriente) Oswaldo Daniel Palmer Martínez*

Trompeta

Francisco Piche Chino (Azcapotzalco)

Flauta

Hanna Andrea García Jiménez**

Clarinete

Mariana Lima**

Pianos

Valeria Díaz Lara

Rebeca Abigail Torres Cuevas Emiliano Candelas Andrade Carlos Eduardo Álvarez Espinosa

 * Invitado especial

 ** Intervención como solista


Mtro. Francisco Javier López Álvarez, piano

Originario de la Ciudad de México, inicia sus estudio musicales en la Escuela de Iniciación Artística no. 1. Es Licenciado en Educación Musical por el Conservatorio Nacional de Música, titulado con Mención Honorí\ica, pianista de la FaM-UNAM, y Director Coral del CNM.

Ha tomado clases con los maestros Jesús María Figueroa, Andrés Acosta, Armando Merino, Antonio Lópezrios, Edith Ruíz Zepeda, Mario Lavista, Israel Cruz Olalde, Armando Gómez-Rivas, Paulo Vassalo (Portugal) y continúa sus estudios profesionales de piano con la reconocida pianista Argentina Durán Fernández y el Mtro. Fernando Saint Martin , en la UNAM, así como la cátedra de Dirección Coral con el maestro David Arontes Reyes. Pianista del Ensamble de Música Nueva de la FaM- UNAM, bajo la dirección del Mtro. Germán Tort Ortega.


Mtro. Francisco Javier Montes Chávez, guitarra

Graduado del conservatorio nacional de música como instrumentista en guitarra y de la facultad de música como educador musical.

Como instrumentista ha tenido recitales y conciertos de guitarra como solista y en conjuntos de cámara en distintos recintos en la Ciudad de México como la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, Sala Xochipili de la Escuela Nacional de Música y la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; así como en festivales en Cataluña España, Pays Gentiane en Francia y Pereira Colombia.

En 2019 participa en uno de los programas de ERASMUS + en Francia, el intercambio juvenil 7 trails for mixity, organizado por la asociación Euroculture en Pays Gentiane junto con 7 equipos de 7 países distintos, cada equipo especializado en arte y con el objetivo de intercambiar formas de inclusión a través de las artes.

En 2023 es invitado a dar talleres y clases magistrales en Santa Rosa del Cabal Colombia.


Douglas M. Bringas Valdez, piano

Ha promovido fuertemente la cultura en el estado de Chiapas con conciertos, conferencias y conciertos de alumnos, además de difundir la obra de F. Soria en México y el extranjero. Participó en el Homenaje Nacional por el Centenario de José Pablo Moncayo con un recital de piano y música de cámara en la sala M.M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en junio de 2012. Nacido en la ciudad de México, ha trabajado como profesor de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM desde 1987 hasta el 2004 y también como profesor de piano, música de cámara y estética musical en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas desde 1992 hasta la fecha. De 2005 a 2009 fue profesor en la Escola Luthier d'Arts Musicals de Barcelona. Ha realizado conciertos de piano solista ymúsica de cámaraen México, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Guatemala, España, Suiza, Portugal. y Alemania, estrenando obras de compositores mexicanos y latinoamericanos. Es egresado con mención Honorífica de la UNAM, con postgrado en interpretación musical por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y doctorado en musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sidoapoyado en proyectos de Fomento Cultural por el FONCA en 1999 y2003 ycomo Creador Escénico en 2001, actualmente desarrolla también apoyado por el FONCA el proyecto Recuperando a Fernando Soria, el cual, además de redescubrir la bella música de este compositor ha influenciado a otros jóvenes músicos a investigar sobre otros compositores chiapanecos olvidados.


In-Fortunio Tango Dúo

César Lara, guitarra

Javier Noyola Zarazúa, bandoneón

Es un dúo de bandoneón y guitarra único en México, tiene como objetivo difundir el tango tradicional y moderno mediante la integración de este par de instrumentos representativos del género que, a partir de arreglos y adaptaciones originales, presentan su propuesta para explorar con particular estética un lenguaje musical con profunda herencia. El dúo surgió en 2014 en la Ciudad de México, y desde entonces se ha presentado en diversos foros y festivales del país, entre ellos el la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el IX Encuentro Internacional de Guitarra de Salamanca, Guanajuato, el 4o. Ciclo Internacional de Guitarra de Cuernavaca, etc.

Programa “Conversando con Cristina Pacheco” Canal Once TV. En 2016 lanzan su primer disco titulado “Nostalgias” con la disquera Tempus Clásico.


Ensamble A Voce Piena

Coro y ensamble de cámara surgido en el 2018 en la Escuela de Iniciación Artística N. 1 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, fundado por su actual director, Francisco Javier López Álvarez. Lo conforman alumnos, exalumnos de dicha institución y tiene participación amplia de coristas de la Ciudad de México y de diferentes estados de la República, así como de músicos profesionales.

Con un repertorio versátil, busca la interpretación de música clásica de concierto, música popular de México y Latinoamérica, así como música popular y comercial, a fin de poder llegar a un público amplio y cumplir como agrupación musical la responsabilidad de difundir la música coral.

Ha participado en diferentes recintos culturales de la de México, ofreciendo recitales con programas variados.

Participó en el Festival Internacional “Por eso cantamos juntos” celebrado en la ciudad de San Juan de

Pasto, Colombia en octubre 2022 .


Ana Rosa Morfín Chávez, soprano

Ana Rosa Morfín Chávez, soprano mexicana, consumada cantante que ha sido descrita como una intérprete que invita al público a unirse a su mundo y una soprano de sonido cálido y conmovedor. Ana Rosa, terminó su licenciatura en el Conservatorio de Las Rosas y luego se mudó a los Países Bajos para realizar la Maestría en interpretación vocal en el Conservatorio de Utrecht, además de esto, estuvo involucrada en el trabajo corporal para músicos, bailarines y cantantes utilizando la Técnica Alexander, Body Mind Centering y trabajando en sesiones de Musicoterapia. Su última investigación es acerca de la conciencia corporal y trabajo somático para cantantes y músicos.

Ana Paula Rojo, pianista

Comenzó sus estudios de piano a la edad de 5 años, posteriormente bajo la dirección de Andrés Acosta y Cristina Castro cursó estudios de nivel medio superior en la Facultad de Música de la UNAM. Durante su desarrollo ha tenido la oportunidad de tomar clases con los pianistas: Jorge Fedrico Osorio, Santiago Piñeirúa, Ludovica Mosca, Mauricio Náder, Josu de Solaun, Polina Fedotova, Naum Grubert, Jósef Olechowski, Luca Chiantore, Pablo Gómez Ábalos, María Szraiber, Robert Morawski y Janus Olejniczak.

Sabrina Hernández, actriz

-Ganadora 12ª edición del Festival de Cortometraje Universitario UVAQ 2019. Mención honorífica, Morelia, Michoacán.

-Selección oficial 17º Festival Internacional de Cine de Morelia, Sección Michoacana. Selección oficial de cortometraje en línea.

-Selección oficial Lanterna Muestra de cortos experimentales 2017, Morelia, Michoacán.

-Selección oficial Animal Film Fest MMXIX, No Reason ShortFilm Festival, Imagine This Women´s International Film Festival,

-Dulcísimo Ovario 2018, Cucalorus Festival 2017.

-Participación en Muestra Regional de Teatro Centro Occidente 2016, Colima, Colima.

-Participación en Muestra Estatal de Teatro 2017, Morelia, Michoacán.

-Participación en Muestra Estatal de Teatro 2012, Morelia, Michoacán.


Carlos Valencia, guitarrista clásico

Originario de la ciudad de León, Gto; comenzó sus estudios musicales bajo la guía del Dr. Arturo Ramírez y posteriormente del Mtro. Mario Ortíz.

Egresado con Mención Honorífica de la Licenciatura en Música Concertista en la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, bajo la cátedra del Mtro. César Lara.

Ha tomado Masterclass y cursos de perfeccionamiento con importantes músicos de la escena internacional, entre ellos: Juan Carlos Laguna, Alfonso Moreno, Anastasia Guzmán, Pablo Garibay, Morgan Szymansky, Hugo Gracián (México), Giampaolo Bandini, Massimo Delle Cese (Italia), Denis Azabagic (Bosnia), Eduardo Isaac, Federico Winniczuk (Argentina), Carlos Bonnel (Inglaterra), Martha Masters (E.U.A.), Edel Muñoz, Ali Arango (Cuba), Iván Rijos (Puerto Rico), entre otros.

Ha participado en numerosos certámenes de Guitarra Clásica logrando obtener más de una decena de premios entre los que destacan:

1er. Lugar en el Concurso Estatal de Guitarra Clásica, en Celaya, Gto. 2006. 1er. Lugar en el Concurso Estatal de Guitarra de la Universidad de Gto. 2007 1er. Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Festguitar Puebla” en 2014.

2do. Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra de Parácho en 2011.

2do. Lugar en el XI Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Ramón Noble” de Pachuca en 2016.

3er. Lugar en el II y V Concurso Nacional de Guitarra “Premio Conservatorio Nacional de Música” de la CMDX en 2013 y 2016, entre otros.

Sus proyectos escénicos como solista y en ensambles, han recibido el apoyo de instituciones gubernamentales tales como el Instituto Cultural de León, PECDA GTO, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Ha participado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Coyoacán y la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli.

Se ha desempeñado como intérprete, arreglista y asesor musical en diversas producciones teatrales para el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), el Festival Internacional de Teatro Universitario (Teatro UNAM), y el colectivo Poesía en voz alta.

Es integrante de Dúo Piantao, junto a la flautista Yesica Flores, ensamble dedicado a la difusión e interpretación del repertorio para flauta y guitarra de reciente creación.