RECITAL DE PIANO, VIOLÍN, FLAUTA Y GUITARRA

Pablo Padilla (piano)

Ludwik Sánchez (guitarra)

Daniel Sakine (violín)

Eduardo Yáñez Mendoza (flauta)


📅 17 de Noviembre del 2022

📍 Biblioteca Vasconcelos

(Eje 1 Nte. S/N, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México, CDMX)

⏰ 16:00hrs

📞 Informes: 55 5604 8044

🎟️ Entrada Gratuita

 

PROGRAMA DE PIANO, VIOLÍN, FLAUTA Y GUITARRA

Improvisaciones sobre “El Carnaval de Venecia” de Paul-Agricole Genin. 6’

Fantasía no. 2 en la menor de G. P. Telemann. 6’

Eduardo Yáñez Mendoza (flauta)

Tu’ux ka bin (improvisación y medios digitales). 8’

Daniel Sakine (violín).

Pavana para una infanta difunta de M. Ravel.

Permutaciones sobre la Pavana.

Pablo Padilla (piano).

Metropolitano (Video e improvisación). 10’

Ludwik Sánchez (guitarra)

Luces Sonoras (improvisación colectiva). 8’


SEMBLANZAS

Sakine Méndez (violín)

Cursó el Bachillerato en artes con especialidad en Música en el Centro de Educación Artística "Ermilo Abreu Gómez". Obtuvo la Licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Su formación extracurricular incluye la educación popular y teoría sobre la dimensión Estético-Comunitaria, así como participación en proyectos de producción cultural autogestiva tales como el colectivo Nosotrxs lxs Otrxs durante los años 2013-2016. Actualmente estudia la maestría en música que imparte la UNAM en el área de etnomusicología investigando acerca de la condición autista y su relación con la socialización musical.

Pablo Padilla (piano)

Cursó las licenciaturas en Matemáticas y Física en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico y piano en el Conservatorio Nacional de Música. Obtuvo la maestría y el doctorado en ciencias en la Universidad de Nueva York, así como el diploma en piano del Mannes College of Music, en donde también estudio clavecín, composición e improvisación. Ocupó una posición postdoctoral en el Instituto Politécnico Federal de Suiza en Zürich (ETH) y continuó estudios de clavecín en la Escuela Superior de Música de la misma ciudad. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades, incluyendo la Universidad de Oxford, la Escuela de Altos estudios en Ciencias Sociales (EHESS, París) y la Universidad de Cambridge. Actualmente es investigador titular del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM e imparte clases en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Música, también de la UNAM. Ha hecho investigación en modelos matemáticos en acústica arqueológica (arqueoacústica) y aspectos matemáticos de la música (composición algorítmica y métodos de inteligencia artificial aplicados a la música). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores.

Ludvik Sánchez (guitarra)

Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años de manera autodidacta pero ya con previos estudios musicales lo que facilitó el aprendizaje. En el año 2011 ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Tultepec en la cual se mantiene por el periodo de un año con Jorge Pompa (profesor de guitarra clásica de la EBAT), posteriormente, consigue ingresar a la Escuela Nacional de Música de la UNAM (actualmente Facultad de Música). Comenzando a desarrollar una técnica sobre la guitarra clásica más sofisticada junto al guitarrista y pedagogo cubano Antonio Rodríguez. Su enorme interés por desarrollar su propio sonido hace que se sumerja en el mundo de la improvisación llevando paralelamente estudio y desarrollo del lenguaje técnico-musical del Jazz en la guitarra eléctrica. Ha estado presente en el auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, sala Xochipilli de la Facultad de Música, Museo Torres Bicentenario, sala Julián Carrillo de Radio UNAM, auditorio Javier Barros Sierra de la Fes Acatlán, Fundación Sebastián, entre otros.

Eduardo Yáñez Mendoza (flauta)

Flautista chileno, licenciado en artes en la Universidad de Chile. Durante 2021 realizó una pasantía de perfeccionamiento musical en la Universidad de Würzburg, Alemania junto al maestro Stefan Albers, y actualmente realiza una Maestría en Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hasta 2022, fue flautista de la Camerata de la Universidad de los Andes dirigida por Eduardo Browne, y ha participado como flautista invitado en la Orquesta Filarmónica de Santiago. Ha obtenido diversos premios y becas tales como Beca de Amigos del Teatro Municipal, Beca Adquisición de Instrumento FOJI, Beca Monitor, Beca Chile Crea y Concurso Obras Sinfónicas. Este último le llevó a interpretar como solista el Concierto para Flauta y Orquesta de Jacques Ibert junto a la Orquesta Sinfónica Estudiantil de la Universidad de Chile en noviembre de 2016. Durante abril de 2019, fue invitado a participar en el Festival de Música “Starnberger Musiktage” llevado a cabo en la región de Bavaria, Alemania. En febrero de 2020 es invitado al Festival de Música de Santa Catarina en Brasil, y es elegido para tocar de solista junto a Daniela Spielmann, saxofonista reconocida del circuito musical brasileño.