FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO
PROGRAMA DE EMILIO LLUIS
RECITAL DE PIANO
“Ciclo Rachmaninoff de Emilio Lluis”
La Sonata Fausto de Rachmaninoff
(Contexto e Interpretación en vivo)
I Allegro moderato
II Lento
III Allegro molto
Emilio Lluis, piano
Si lo desea, puede ir preparándose para el concierto leyendo las notas al programa en
http://emiliolluis.org/16_archivos/Notas%20al%20Programa%20Rachmaninoff%20Sonata%20Fausto.pdf
Emilio Lluis
Inició sus estudios pianísticos a los 6 años tras haber mostrado desde pequeño una gran disposición hacia la música. En México, de 1958 a 1977, estudió con los distinguidos pianistas Carmela Castillo de Ruvalcaba, José Luis Cházaro, Carlos Barajas y Ma. Teresa Rodríguez.
Ha ofrecido numerosas presentaciones como recitalista, como pianista en música de cámara y como solista de orquestas sinfónicas desde 1965. A finales de los años setenta realizó estudios en Canadá con el notable pianista Peter Katin y a lo largo de su carrera participó y asistió en varias ocasiones a diversos cursos pianísticos como los de Jörg Demus, Daniel Ericourt y Rosalyn Tureck. Obtuvo varios primeros lugares en concursos de piano y ha ofrecido recitales tanto en México como en el extranjero.
En los años ochenta presentó el Ciclo Completo de las 32 Sonatas para piano de Beethoven. Es el primer pianista mexicano que interpreta tan majestuosa obra en salas de concierto. Frecuentemente ofrece conferencias y cursos de perfeccionamiento pianístico en México y en el extranjero, entre otros lugares en Durango, La Paz, Tarija, Potosí, Georgia, Chiapas, Kansas, etc. revisando el repertorio pianístico general y las 32 sonatas para piano de Beethoven en particular.
La Colección de “Emilio Lluis en CD y en DVD” constituye su semblanza concertística. Consta de setenta CD y más de ciento veinte vídeos. Pueden escucharse y encontrar los enlaces a los vídeos en su sitio www.emiliolluis.org. Su libro “Música, Matemática y Concertismo” puede bajarse libremente también.
Sus actuaciones incluyen giras en repetidas ocasiones por Sudamérica y Europa, actuando como recitalista en Canadá, Dinamarca, Alemania, Suiza, Portugal, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Austria, España, Colombia, etc. y como solista de múltiples orquestas sinfónicas nacionales así como extranjeras incluyendo la Filarmónica de Río de Janeiro y la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia interpretando obras como el Concierto Emperador de Beethoven, el Concierto 2 de Brahms y el segundo concierto para piano y orquesta de Rachmaninoff.
En los años recientes, antes de la pandemia, su actividad concertística abarcaba alrededor de cincuenta conciertos anuales. Actualmente realiza un “Ciclo Rachmaninoff de Emilio Lluis” y el nuevo “Ciclo Beethoven de Emilio Lluis” el cual incluye, además de las 32 Sonatas, las obras de cámara para piano y violín, cello o voz, tríos, etc. así como los conciertos para piano y orquesta.