✟JUAN HELGUERA✟

(1932-2020)

1.jpg

Nacido en Mérida de Yucatán en 1932, Juan Helguera estudió piano con Mercedes Nicoli y Emilio Puerto Molina. La guitarra la estudió con Juárez H. García. Llegó a la ciudad de México en 1953 donde estudió guitarra con José María Mendoza e ingresó a la Escuela Libre de Música para estudiar con el compositor y director José F. Vásquez. Trabó amistad con Jesús Silva y Guillermo Flores Méndez , guitarristas de la generación anterior a la suya de quienes recibió lecciones y consejos. Durante decenios fue un asiduo y prestigioso profesor de guitarra, si bien no desempeñó su magisterio en las escuelas profesionales de la especialidad. Músico de una curiosidad desusada, se acercó al jazz y a la música popular, repertorios que tendrán resonancia en su obra como compositor. Escribió exclusivamente para la guitarra obras de exquisita sensibilidad, concebidas dentro la estética de un impresionismo muy personal, no exento de toques latinoamericanos. Con un espíritu de coleccionista incorregible, formó magnos acervos de partituras, libros, grabaciones y fotografías para documentar la historia universal de la guitarra. Estos acervos le sirvieron para alimentar su programa radial La guitarra en el mundo, transmitido por Radio UNAM desde 1971 --por lo que estaba por cumplir en 2021 medio siglo de transmisiones ininterrumpidas. Helguera tuvo también programas musicales en los canales 11 y 13 de televisión. El más memorable, sin duda, fue La guitarra en el mundo, homónimo de su programa por la radio. En 1986 fundó y dirigió la revista Guitarra de México, cuya importancia radica en haber inaugurado la serie de revistas mexicanas dedicadas a la instrumento. Publicó La guitarra en México, monografía ampliada de una conferencia sobre el tema, Conversaciones con guitarristas, un grupo de entrevistas con celebridades nacionales e internacionales de la guitarra. Dejó inéditos, entre otros libros, “Ponce, Villalobos, Barrios”, ensayos sobre los pilares de la guitarra latinoamericana, “Diccionario de la guitarra mexicana”, que conjunta la información reunida durante toda una vida de trabajo, y “La otra música”, un anecdotario que revela el admirable sentido del humor que caracterizaba a Helguera. Como buen organizador de ciclos musicales, impulsó un ciclo anual dedicado a la guitarra en Radio UNAM, cuyos distinguidos participantes grabaron, además, una serie de fonogramas que documentan la historia reciente de la guitarra en México. Juan Helguera recibió todos los premios honoríficos que suelen otorgar las instituciones, pero más valiosos que ellos fueron, en su concepto, la amistad y la admiración que le profesábamos sus numerosos amigos. Murió en la ciudad de México el 3 de mayo de 2020.

Juan Helguera (1932 - 2020) Guitarrista, compositor, cronista e investigador. Su música ha sido ejecutada a nivel internacional. La presente es una selección...