SEDES
Biblioteca Vasconcelos
Es un recinto bibliográfico ubicado en el centro de la capital mexicana, contiguo a la antigua estación de trenes de Buenavista y al Tianguis Cultural del Chopo. Se encuentra en el centro de la Ciudad de México, se inauguró el 16 de mayo de 2006 y el servicio al público comenzó el 1 de junio de ese mismo año. Su diseño y amplitud es reseñado de manera continua en revistas y publicaciones de arte y arquitectura.
Museo Casa de Carranza
El museo lleva el nombre del presidente Venustiano Carranza que la habitó los últimos seis meses de su vida y narra la historia de la Revolución mexicana enfocándose a la parte relacionada con Carranza, las causas del enfrentamiento de este con Álvaro Obregón y la traición de Victoriano Huerta.
Museo Nacional de la Acuarela
El Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo fue fundado en 1967 por el maestro Alfredo Guati Rojo, quien también se encargó de la dirección del mismo hasta el año de su muerte en 2003. Fue el primer museo en el mundo que se especializó únicamente en pintura en acuarela, por ello su dedicación gira en torno a dicha técnica.
Instituto Italiano de Cultura
Es una oficina en el extranjero del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional dedicada a la promoción de la cultura italiana en México.
Es un centro para la difusión y el apoyo a la creatividad italiana contemporánea.
Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles
El lugar que ocupa actualmente forma parte del edificio delegacional. Se renombró como Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Argüelles”, en honor al escritor y cineasta veracruzano, considerado como uno de los dramaturgos más importantes de los últimos tiempos, ya que su obra se distingue por estar cargada de humor negro y crítica social.
Museo Nacional de la Estampa
Presenta exposiciones temporales referentes a la estampa y resguarda el acervo nacional de gráfica, conformado por obra de artistas nacionales e internacionales, principalmente del siglo XX y XXI.
Fue fundado en 1986, el edificio data de los últimos años del siglo XIX. El inmueble se cimentó sobre el cementerio atrial de la Parroquia de la Santa Veracruz.