Artista homenaje: Ángela Peralta (dos fechas)

📅 Viernes, 04 de Julio 2025

⏰ 18:00 hrs.

📍 Capilla Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada

(República de El Salvador 49, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06080 Ciudad de México, CDMX)

 

ANGELA PERALTA

Ciudad de México, 1845 - Mazatlán, México, 1883) Soprano mexicana. Dotada de una prodigiosa voz, debutó en 1860, cuando sólo tenía quince años. Fue tal su éxito que pudo viajar a Europa -en compañía de su padre- para presentarse en varias ciudades importantes. Dio conciertos en Cádiz y en el Teatro Real de Madrid, y el 23 de mayo de 1862 fue ovacionada en la legendaria Scala de Milán italiana. En virtud de las cualidades vocales y de la gracia de sus interpretaciones, Ángela Peralta fue conocida con el sobrenombre de «El Ruiseñor Mexicano». La ópera italiana y en particular los principales títulos de Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini y  Vincenzo Bellini  conformaron su repertorio favorito. Además de cantar, fue una consumada arpista y compuso numerosas piezas románticas, entre ellas galopas, danzas, fantasías y valses.

De su producción como compositora se recuerdan, sobre todo, las canciones México, Un recuerdo de mi patria, Nostalgia, Adiós a México, Pensando en ti y Margarita. En 1883, durante una serie de actuaciones que dio en Mazatlán, Ángela Peralta contrajo la fiebre amarilla y falleció en los altos del Teatro Rubio, donde tenía su alojamiento provisional.

Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Ángela Peralta» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/peralta.htm [página consultada el 9 de abril de 2025].