Julián Carrillo

Conferencia-concierto «Fue un 13 de julio»

-130 años del Sonido 13-

-Centrnario del primer concierto en dieciseisavos de tono, y del estreno del Preludio a Colón-

Miguel Salmón Del Real, expositor y director de orquesta

Liminar

Compañía Teatral fénix Novohispano, Francisco Hernández, director.

Dramatización de la obra “El 13 del 13 de Julíán” de Víctor M. Rubluo, Pdte. Martes de Opera, A. C

🎟️ • ENTRADA LIBRE•

📆 DOMIGO 13 DE JULIO

🕰️ 13hrs

📍 VESTÍBULO PRINCIPAL DEL MUSEO SOUMAYA, POLANCO, CDMX.

(Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, CDMX)


JULIÁN CARRILLO

(Ahualulco, 1875 - San Ángel, 1965) Compositor mexicano. Estudió en México, Leipzig y Gante, dedicándose posteriormente a la enseñanza. Desempeñó prestigiosos cargos dentro y fuera de su país, entre ellos el de director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y fue fundador y director de la American Symphonic Orchestra de Nueva York.

A partir de 1924 se retiró de los cargos públicos y se dedicó a profundizar en sus nuevas teorías. Compuso tres óperas: MatildaOssian y Zulith, seis sinfonías, conciertos y concertinos para varios instrumentos, así como música de cámara y obras teóricas para enseñar su sistema Sonido 13, que exige una notación especial y el empleo de instrumentos especiales (piano y arpa) y consiste en la división de la escala en intervalos más pequeños que los semitonos tradicionales. Fue también uno de los precursores de la utilización de los microintervalos en la escritura musical (1895). En 1927 y 1951 el célebre director de orquesta norteamericano Leopold Stokowski presentó sus obras en Estados Unidos de América.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Julián Carrillo» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carrillo_julian.htm [página consultada el 9 de abril de 2025].


GALERIA